Fecha
Martes, 14 de febrero de 2017.
Horario
10:00 - 14:00
Modalidad: conferencia-taller
Duración: una sesión de 4 horas
Lugar: Centro Cultural de España
Imparte: Eva Valiño, sonidista española y directora de fotografía, ganadora de importantes premios por su trabajo en cine
TALLER GRATUITO, previa inscripción
Seleccionados
Aldo Antonio Callegari Galván |
Alejandra Vivanco del Busto |
Alejandro Castañeda Rieckhof |
Alfredo Vincen Candela Gallardo |
Ángel Pajares Cruz |
Bruno Benavides Allain |
Bryan Urrunaga |
Carlos Andrés Noriega |
Carlos Eduardo Tello Isla |
César Calla Chumbirizo |
Christian Cuba Sequeiros |
Christian Fernando |
Christian Guillermo Real Alva |
Cinthya Rossmary Condori Arango |
Claudia Incio |
Dana Bonilla |
Danna Gallardo Calderón |
David Delgado Tamayo |
Derzu Andrés Mego López |
Diego Lazarte Chinchay |
Fernando Chumpitaz Moreyra |
Gabriela Fernanda Bonilla Tullume |
Gerardo Flores Hidalgo |
Gianfranco Piazzini Alcántara |
Ina Mayushin |
Ivonne Sheen Mogollín |
Jaisia Figueroa Idrogo |
Javier Becerra |
Jessica Zhunio Suqui |
Johuseline Porcel Caballero |
Jokin Urruticoechea García |
José Carlos Valencia Zapata |
José Domingo Miranda Espinoza |
José Luis Membrillo Martínez |
José Vilca Maslucán |
Joseph Neyra Ramírez |
Juan Torres Tapia |
Julio Salas Salas |
Junior Benavente |
Karl Candela Medina |
Leonardo Barbuy |
Lorena Best Urdau |
Luis García contreras |
Magda Bustillos Luna |
Marco Antonio Andrade Lazarte |
Marel Nathaly Ángeles Reyes |
María José Moreno Portilla |
Maricella Vilca Vargas |
Mauricio Banda Valcárcel |
Mónica Shiroma |
Natalí Tito Meza |
Nuria Frigola Torrent |
Oscar Akamine Kina |
Paolo Campos López |
Paula Chávez López |
Ricardo Loayza Sarmiento |
Rubén Faustino Mejía Maguiña |
Sebastián Legaspi Pastor |
Sergio Torres Eyzaguirre |
Vanessa Valencia Ramos |
Willy Ilizarbe Pizarro |
Zuli Milagros Zaldívar Romero |
Como parte del Programa ACERCA de la Cooperación Española, nuestro centro cultural, con la colaboración de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), convoca a esta conferencia-taller que busca elevar y perfeccionar el aprendizaje sobre cómo funciona el sonido en relación con la imagen y al servicio de qué o de quién actúa este valor invisible. El taller también analizará las elecciones estéticas de diversos cineastas.
Contenido
– Oír: indicación a la escucha activa.
– Oír para pensar, pensar para escribir, escribir para filmar el sonido.
– La realidad imaginada. El fantasma. Localizar la idea sonora.
– La percepción tridimensional de la imagen audiovisual.
– El tratamiento sonoro y los estilos diversos a través de distintos autores.
Perfil del participante
Sonidistas, cineastas y jóvenes creadores interesados en la producción cinematográfica.
Sobre Eva Valiño
Eva Valiño (Barcelona 1969). Estudió Ciencias de la Información y de Artes Escénicas en ISAEA, estudios musicales en Nueva Orléans y Sonido en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba).
Al regresar a Europa emprendió una larga carrera dedicada al a grabación de sonido directo en el cine, que la ha llevado a trabajar con prestigiosos directores de como Icíar Bollaín, Benicio del Toro, María Ripoll, Laurent Cantet, Pablo Trapero, Roger Gual, Marc Recha, Jaime Rosales, Manuel Martín Cuenca, Per Vila, Jose M. de Orbe, Víctor Kossakovsky, Mariano Barroso y Julio Wallovits, entre otros. Paralelamente se dedica al estudio y análisis de la banda sonora cinematográfica e imparte seminarios de expresión sonora en universidades y otros centros educativos del país.
En 2003 obtuvo el Premio Goya al Mejor Sonido por la película Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín. En 2013 fue nominada para el mismo galardón por la película Caníbal de Manolo Martín Cuenca. Ha ganado también premios en esa categoría en el Festival de Cine Mediterráneo de Larissa, el Certamen Nacional de Cortometrajes Medina del Campo y Alcine.
Este año 2017 trabajará con los directores peruanos Bacha Caravedo y Daniel Higashionna en la película El sistema solar, adaptación fílmica de la aclamada obra teatral homónima de Mariana de Althaus.
De su interés por las nuevas formas de construcción y percepción del sonido nace un proyecto: El Bosque Acústico, conjunto de grabaciones en directo que realiza en espacios de interés acústico natural.
Conoce más sobre ella en esta interesante entrevista.
Por favor, seleccione una forma válida