España, invitado de honor en la FIL 2018

Fecha

Del 20 de julio al 5 de agosto de 2018.

Horario

12:00 - 22:00

Sede principal: Feria Internacional del Libro (Parque de Los Próceres, Av. Salaverry cdra. 17, Jesús María).
Entradas en boletería de la FIL.
Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima)
Ingreso libre.

España vuelve a ser país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Lima-FIL 2018 (la primera en 2002) y lo celebra ofreciendo —en el recinto ferial y en el CCE— una vasta programación de actividades de literatura, exposiciones, teatro, conciertos, talleres, conferencias y conversatorios, en las que participan más de 50 reconocidos autores, editores, críticos y artistas españoles.

Rosa Montero, Ray Lóriga, Marta Sanz, Marcos Giralt Torrente, Laura Freixas, Sergio del Molino, Jesús Marchamalo, Luis García Montero, Luisgé Martín, Fernando Trujillo, Carina Pons, Enrique Andrés Ruiz, integran la tropa de escritores y poetas españoles que desembarcan en la FIL. También forman parte de esta embajada el dramaturgo Josep María Miró; los fotógrafos y curadores Alejandro Marote y Jesús Micó, el dúo de éxito emergente en Europa María Arnal y Marcel Bagés y la guitarrista Marta Robles.

Aquí puedes ver todo catálogo de actividades y proyectos especiales de España en la FIL, así como conocer a todos los autores, editores y artistas españoles invitados.

EXPOSICIONES

El cartel de exposiciones abre con Objetos con historia(s) el 20 de julio en el Pabellón de España del recinto ferial. Un proyecto especialmente concebido para esta Feria por el CCE, que explora el universo íntimo y creativo de 14 escritores españoles y peruanos contemporáneos mediante una selección de sus objetos más significativos, que traen en maletas viajeras que conectan a España y Perú. La muestra, que contempla conversatorios de varios de los participantes con el público, reúne a los/as autores/as Rosa Montero, Sergio del Molino, Marta Sanz, Ray Lóriga, Jesús Marchamalo, María Arnal, Marcos Giralt Torrente, Gabriela Wiener, Renato Cisneros, Katya Adaui, Luis Jochamowitz, Fernando Bryce, Magaly Solier y José Carlos Agüero.

También el 20 de julio, el CCE inaugura la muestra Un cierto panorama (reciente fotografía de autor en España), un detallado recorrido por lo mejor de la obra de 54 fotógrafos, en especial de la última década, con una argumentada profundización en sus estilos, técnicas, lenguajes y estrategias; Previa a la apertura, a las 19:00 se realizará un conversatorio con el comisario de la exposición, Jesús Micó; el fotógrafo español Jon Cazenave, y el crítico y curador peruano Jorge Villacorta.

A propósito de cumplirse este año las siete décadas de una de las revistas de literatura y pensamiento más sólidas de Hispanoamérica, la biblioteca del CCE abre también, el 20 de julio (20:00), la exhibición 70 años de Cuadernos Hispanoamericanos, antología expositiva de memorables ediciones especiales de esta publicación editada actualmente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en la que han colaborado las figuras más relevantes de nuestras letras.

TEATRO

Un viaje imaginario y divertido al interior de la mente creativa de Federico García Lorca, de la mano de su tropa de actores ambulantes y un poderoso Duende, es la obra Duende o La travesía de Lorca, escrita y dirigida por Mateo Chiarella y coproducida por el CCE y el Ministerio de Cultura de Perú para el Programa de Formación de Públicos del Gran Teatro Nacional. Dirigida un público adolescente, esta lúdica puesta en escena podrá verse en el CCE el 21 de julio y el 4 de agosto (11:30); y en la FIL, el 22 de julio y el 5 de agosto.

Escritores en escena

Oportunidad de gozar del talento histriónico de dos escritores destacados: la peruano-española Gabriela Wiener con la performance Qué locura enamorarme yo de ti (30 de julio), y el escritor español José Ovejero con la adaptación Qué raros son los hombres (31 de julio), se adueñan de las tablas en el CCE para escenificar sus propias creaciones literarias.

MÚSICA

Marta Robles es una guitarrista ecléctica, clásica, flamenca y contemporánea, que ha logrado que la aplaudan de pie lo mismo en España que en Dinamarca. La cantautora María Arnal y el guitarrista Marcel Bagés son el dúo revelación hoy en España, donde este mismo año han arrasado con los Premios MIN de la Música Independiente. Robles el 21 de julio, Arnal y Bagés el 4 de agosto, debutan en Lima con sendos e imperdibles conciertos en la FIL, como parte del IX Festival Internacional de Guitarra Guitarfest que en esta edición se extiende de su sede habitual del CCE hasta la Feria del Libro.

Coincidiendo con la FIL, el CCE estrena su programa Aves raras. Versos sueltos, un ciclo mensual de conversatorios y conciertos de pequeño formato con músicos y cantautores emergentes, españoles y peruanos. María Arnal y Marcel Bagés son también los primeros invitados de esta propuesta que abren con una clase maestra y un recital el 3 de agosto (20:00).

CINE

Dos sobresalientes documentales que se presentarán en el CCE nos introducen al mundo vital y creativo de poetas y narradores relevantes en el panorama español actual: Aunque tu no lo sepas. La poesía de Luis García Montero que se proyecta el 24 de julio seguido de conversatorio con el propio protagonista; y Vida y ficción, programado para el 28 de julio con la participación de sus directores José Ovejero y Edurne Portela, junto a los novelistas Sergio del Molino y Luisgé Martín.

Organizamos con:

Cámara Peruana del Libro; Ministerio de Cultura y Deporte de España; Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID; Acción Cultural Española-AC/E; Ministerio de Cultura de Perú

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1
Ir al contenido