Fecha
Del 18 al 23 de octubre de 2018.
Horario
19:30
Una producción del Centro Cultural de España
Dramaturgia: Ángela Mesa (España) y Las AntígonaS Dirección general: Ángela Mesa Elenco-Las AntígonaS: Miluska Rodríguez Villanueva, Nazareth Ortiz Herrera, Viviana Espinoza Ingaruca, Laura Pereyra Barrionuevo, Claudia García Meza, Angela Solis Sosa, Gianella Cruzatte Huamán, Cecilia Carrasco Rivera, Daniela Sosa del Rio, Mirella Merly Quispe Ramos, Fabiola Salirrosas Velazco (Lola), Inés del Carmen Alva Cano, Renée Sousa Vera, Lyz Layme Almonte, Lu Zúñiga Palomino, Alejandra Sánchez Serra (Ale Gría) Asistencia de dirección: Leticia Narvarte Producción ejecutiva: Pablo Antonio De los Ríos Alva Asistente de producción: André Dávila Tipiáni Musicalización: Rolando Assante Montero
La clásica figura de Sófocles sirve de metáfora para la propuesta AntígonaS, escrita y dirigida por la dramaturga Ángela Mesa (Sevilla, España) e interpretada por 16 mujeres de distinta procedencia, profesión, edad y vivencia, quienes juntas y recurriendo a diferentes lenguajes escénicos construyen en escena un vivo retrato de su realidad, proponiéndonos así una reflexión social sobre el rol de la mujer peruana como protagonista firme, activa, presente y verdadera.
AntígonaS es el resultado de un proyecto-laboratorio escénico de más de seis meses de duración (abril a octubre, 2018), que inició con una convocatoria a la cual postularon más de 50 mujeres y que continuó con un taller intensivo de tres meses donde, mediante el diálogo, la investigación documental sobre el feminismo, el estudio de la tragedia griega (sus múltiples versiones a lo largo de la historia del teatro y la filosofía), y utilizando como herramienta principal el trabajo escénico, se desarrolló un espacio creativo, reflexivo y colaborativo de empoderamiento femenino.
Dieciséis AntígonaS rescatan y honran a mujeres emblemáticas de este país condenadas al olvido, y entrelazan sus testimonios personales con el legado de estas. A través de un juego de espejos toman el escenario, recuperando el espacio público y el diálogo que les fue negado a aquellas mujeres silenciadas, ninguneadas, vejadas o incluso asesinadas; para hacer reales los valores fundamentales que postulan: libertad, igualdad de derechos y justicia.
Nos invitan desde la denuncia, la verdad, la ternura y la poesía a desenterrar a Antígona para promover un teatro vivo que desde la sororidad promulgue el principio defendido por ese personaje mítico hace más 2000 años: “Yo no nací para compartir el odio sino el amor”.
Para la directora, “al darles voz a aquellas que han sido silenciadas por la historia, nosotras, las Antígonas del presente, nos empoderamos reconociéndonos en ellas y construimos un nuevo camino en la historia personal de nuestras vidas y en las de nuestro país, porque todas comemos el mismo pan, todas reconocemos la ternura de una flor estival y todas nos bañamos en el mismo río”.
“Antígona es un icono que relata con contundencia la violencia que sufren las mujeres que se colocan como defensoras de los derechos humanos, de territorios éticos, de posturas que no transan con la sociedad patriarcal o con la corrupción del poder establecido que deja desvalido al pueblo y su cultura ancestral. Pero nuestro discurso es esperanzador y mira hacia el futuro con valor y fortaleza. Nosotras estamos vivas, nosotras somos la resurrección de Antígona.”
Ángela Mesa es actriz, directora y dramaturga, licenciada en Arte Dramático y Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla, España. Ganó el premio a Mejor Actriz en el III Festival de Teatro Villa de Olvera 2010 con la obra de creación propia Hacia Otóntoron, también seleccionada en el VIII Festival Teatro de la Universidad de Sevilla; y fue en el I Programa para Jóvenes Dramaturgos emergentes de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (2014) con el texto El infante muerto.
Su carrera es versátil y heterogénea, lo mismo como actriz que como dramaturga. Ha adaptado clásicos como Medida por medida de Shakespeare y El caballero de Olmedo de Lope de Vega para las compañías Juglaría Teatro y Viento Sur Teatro en Sevilla; y ha creado comedias como Putas muertas (improshow) o Carcelarias (Enreda Teatro, Barcelona); y melodramas como Yo soy Tú y Espigas y olivos (Al Alba Teatro), con los que ha girado por Dinamarca, Turquía y Cuba.
Desde el 2016 reside en Lima, donde ha realizado diversas creaciones como la performance Medea en Espacio Fugaz del Callao; Nosfera-tú (escrita y actuada) Microteatro; y la premiada como Mejor Obra de Microteatro Lima 2016 Propiedad privada, escrita, dirigida e interpretada por ella. También ha actuado en COMO TV, serie para TvGo, y el cortometraje Relaciones loveborales, dirigido por el español Jesús Plaza. Actualmente, es docente y coordinadora en la Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales del Instituto Avansys y en América TV.
¿Dónde?
CCELima